
17 de diciembre de 2006
Exposición de Amnistía Internacional

10 de diciembre de 2006
Dia de los derechos humanos

6 de diciembre de 2006
Sida, ciencia y derechos humanos

sobre las causas reales del SIDA y las formas más efectivas de prevención. En cambio piden abstinencia sexual. No colaboran en campañas que recomienden preservativos. En Rusia, los drogodependientes que se inyectan son otra fuente de la contagio, pero no se les facilita el acceso a jeringuillas desechables. En todos los casos los pobres afectados no cuentan con posibilidades reales de tratamiento. Más información aquí (en inglés). El anuncio de abajo conseja el uso de condones para prevenir contagios.
20 de noviembre de 2006
II República, y memoria


17 de noviembre de 2006
Seyran Ates y tradiciones

Etiquetas:
biografias,
discriminacion,
mujeres,
violencia
15 de noviembre de 2006
Ópera y censura

Recientemente el Papa fué criticado por hablar sobre el Islam durante su visita a la Universidad de Ratisbona (Alemania). Sus palabras disgustaron a algunos intolerantes. Una monja fué asesinada como "represalia" (ojo por ojo, y el mundo se quedrá ciego, decía Gandhi) ¿Deben admitirse tan sólo las opiniones "aceptables" (¿para quién???) en un mundo tan variado y plural?. ¿Debía disculparse el Papa? ¿No sería mejor que defendiera su derecho a expresarse libremente, y el de los demás a hacer lo mismo?.
A Georg Genswein, secretario del Papa, según el corresponsal en Roma de El Pais (16-XI-06) no le gustan las bromas y sátiras sobre él ni sobre el Papa. El periódico de la conferencia episcopal italiana Avvenire, en un editorial llama "cobardes" a los humoristas que "ridiculizan a las personalidades católicas" Preocupa comprobar que en dos religiones tan influyentes y con millones de seguidores, existe la misma tendencia: no querer ver ni oír cosas con las que no están de acuerdo. Como decía un presidente de la Sociedad Deportiva Compostela, famoso por sus confusiones, vamos de "caspa caída". Y además, ponen a los caricaturistas del Papa y de Mahoma, "entre la espalda y la pared". Maurizio Crozza, uno de los cómicos acusados de cobardía por l os obispos italianos, ya ha aceptado autocensurase. De capa caída.
12 de noviembre de 2006
Trabajo infantil.

Según cálculos de Unicef hay 246.000.000 de niños que trabajan, la mayoría en la agricultura. De ellos 171.000.000 sufren graves riesgos laborales, 5.700.000 son forzados a trabajar en condiciones de servidumbre u otras formas de esclavitud, 1.800.000 obligados a ejercer la prostitución o a trabajar en la pornografía, 900.000 obligados a participar en conflictos armados u otras actividades ilícitas.
Etiquetas:
economia,
explotacion laboral,
pobreza,
trabajo
Detenciones ilegales

Matar por el coltán. Genocidio en el Congo

No es el único rincón del planeta donde los intereses de los poderosos pesan más que los derechos de la población civil.
10 de noviembre de 2006
Derecho a la Salud: la Seguridad Social

En la República Centroafricana dos de cada tres personas sobreviven con menos de 1 dólar por día. Varias guerras durante los últimos años han empeorado la situación sanitaria de la población. Conseguir atención médica es una misión casi imposible para muchos de sus 4 millones de habitantes. La Seguridad Social garantiza en España la atención médica a todos. En otros muchos países, incluyendo a los Estados Unidos, la Sanidad es un lujo inalcanzable para muchos, como en la República Centroafricana. Tan solo el 20% de la población mundial tiene acceso a la atención sanitaria. ¿Crees que merece la pena mantener el sistema de Seguridad Social donde ya existe? ¿Es justo extender la atención sanitaria básica a toda la población mundial?
2 de noviembre de 2006
Información y escepticismo

En países con más libertad, la información a veces se manipula, otras se inventa: "quien hace el santo puede hacer el milagro". Como dice Andrés Rábago, "El Roto" en una de sus viñetas "las informaciones hay que probarlas antes de tragarlas.. porque algunas están envenenadas".
La información sesgada o parcial puede usarse para ganar mucho dinero. PULEVA, tiene una fundación que realiza análisis. Analiza el OMEGA 3, y dice que sus efectos sobre la salud son muy buenos: Se añade a la leche, se anuncia, se vende más cara y se obtienen grandes beneficios para PULEVA BIOTECH. Los resultados no son los mismos según análisis INDEPENDIENTES. ¿Debemos tragarnos todo lo que oímos, o es mejor pedir pruebas reales? ¿es mejor creerse todo o ser escépticos? aquí informe completo sobre Omega3
25 de octubre de 2006
Vivienda y corrupción urbanística
Acceder a una vivienda digna y asequible es imposible para muchos españoles mas info Muchas personas no ven cubierta la necesidad básica de un techo propio bajo el que vivir. El problema es especialmente grave en Madrid y Barcelona, donde un joven debería dedicar el sueldo íntegro de 12 años de trabajo para comprar una pequeña vivienda. El precio de vivienda se dispara porque sube el coste del suelo (no así el de construir que apenas ha aumentado en los últimos años) por la especulación, el blanqueo de capitales, y la corrupción urbanística. Manuel Villoria, Catedrático de Ciencia Política en la URJC, de Madrid, coordina la sección de corrupción de la ONG Transparencia Internacional. Explica que la corrupción urbanística en España ocurre porque la decisión de los Ayuntamientos de recalificar suelo (éste o aquel. aquí o allí) vuelve millonarios a unos pocos afortunados (con información, dinero y contactos) dueños de suelo. Las inmensas ganancias, a diferencia de lo que ocurre en otros países, van a parar a manos privadas. El problema TIENE SOLUCIÓN: si los ayuntamientos compran terreno rústico, lo recalifican y luego lo venden como terreno edificable (en este tiempo el precio puede multiplicarse por 8). Esto permitiría que la PLUSVALIA se quedara en el sector público, que los Ayuntamientos ingresen dinero, con el que facilitar el acceso a la vivienda a los que las necesitan (construyendo viviendas sociales, por ejemplo) . Esta SOLUCIÓN NO INTERESA a quienes hacen de la especulación su negocio, ni a los corruptores. Como dice el titular del artículo publicado en El Pais del 27-X-06 "Sufrimos un atraco que llevará nuestra riqueza a Bancos, promotores y corruptos".
21 de octubre de 2006
Muros y vergüenza
Impedía que las personas circularan libremente entre el Este y el Oeste de Berlín. Fué un símbolo de la violación del derecho a la libre circulación. Se derribó en 1989. Hoy se construyen otros. En los territorios ocupados por Israel, para asfixiar aún más a la población allí recluida, que no puede ir libremente al médico, escuela o trabajo, si las autoridades israelíes deciden lo contrario. A veces los bloqueos duran días, otras veces, semanas. más información Marruecos levantó otro muro de la vergüenza de más de 2000 km. para aislar, en el antiguo Sahara Español, las zonas de su interés económico, a costa de los derechos de la población saharaui, que en parte sigue malviviendo en campamentos de refugiados, en Argelia, desde hace treinta años. Los Estados Unidos levantan otro muro de más de 3000 km. para impedir el tránsito desde México. Además de estos muros hay otros que separan a los países más pobres de los más ricos. También en éstos casos se levantan barreras insolidarias. Cuando Sudáfrica acabó con el apartheid y los países comunistas dejaron de serlo pareció llegar el fin de los muros de la vergüenza. Estábamos equivocados. Vuelven los muros, y con ellos la vergüenza.
20 de octubre de 2006
Pobreza e injusticias

19 de octubre de 2006
Pena de muerte

18 de octubre de 2006
16 de octubre de 2006
Violencia neonazi en Madrid

14 de octubre de 2006
Discriminado por la cara


Etiquetas:
biografias,
discriminacion,
terrorismo
13 de octubre de 2006
Proyecto internacional sobre Derechos Humanos

11 de octubre de 2006
Derecho a la vida en Iraq y Afganistán

¿Qué pensaríamos si murieran violentamente o como consecuencia de una invasión 1.100.000 españoles en tres años? (es decir el 2,5% de 44.000.000 de habitantes que tiene España) equivalente a toda la población de Aragón o Extremadura. Si la tasa de mortalidad de Iraq afectara a toda la Unión Europea habrían muerto 11.425.ooo (2,5% de 457.000.000). Terrible. Más aún si recordamos que esta guerra empezó con las mentiras ideadas por la administración Bush con el apoyo de los gobiernos de Blair y Aznar. Irak no era entonces un modelo de respeto a los DD. HH. pero tampoco era tan malo como los medios de comunicación de USA nos quisieron hacer creer. Los países cambian... que es una barbaridad: mientras duró la guerra Irán - Iraq éstos eran los "buenos" para Occidente. Los iraquíes luchaban para contener a los fanáticos integristas iraníes, dominados por un sistema teocrático y cruel, encabezado por el Ayatolah Jomeini. Los iraquíes se convirtieron en malos cuando invadieron Kuwait. El entonces presidente de UAS, Bush padre, intervino militarmente ("Guerra del Golfo") y liberó a los kuwaitíes de sus invasores.
Otro cambio brusco ha sido el de Afganistán: en los años 80 eran "buenos": luchaban por liberarse de los rusos que oficialmente esran comunistas y ateos. Luego se han convertido en "malos", los talibanes que antes disparaban sobre los soviéticos ahora odian a los USA, y tiranizan a la población civil y dan asilo a Bin Laden (o al menos eso es lo que dicen los Estados Unidos para justificar su invasión de este país.
8 de octubre de 2006
Matan al mensajero

Los asesinatos (a tiros o envenenados) de disidentes u opositores al régimen ruso continúan.
Etiquetas:
asesinato,
biografias,
censura,
libertad de expresion,
Rusia
Condiciones de trabajo en China
Li Mei, tiene 19 años y trabaja en Dongguan, en una empresa subcontratada por IBM. En febrero, batió su record: trabajó 12 horas diarias durante 27 días seguidos. Le compensó ya que su sueldo fué de 35€ (menos de los 42€ de salario mínimo que le corresponderían legalmente) Parte del sueldo fueron primas por productividad. Con una jornada de 84 horas semanales, ni se preocupan de hacerle un contrato de trabajo: ¿para qué? Hay unos 5.000.000 de emigrantes llegados esa zona, próxima a Hong Kong, dispuestos a trabajar en esas condiciones. Li mei usa una máquina que produce 3.000 carcasas de ratón diarias. Duerme en un barracón compartido con otras 11 trabajadoras. En China las autoridades pisotean los DD.HH. como si fueran los estudiantes que se manifestaron en la plaza de Tiananmen en 1989.
Sahara y autodeterminación
4 de octubre de 2006
Contra la discriminación racial

Pete Norman, atleta blanco australiano, medalla de plata en 200 m. en las Olimpiadas de México -1968, y activista pro D.D.H.H. murió en Melbourne a los 64 años, de un ataque al corazón. Sus compañeros de podio negros, John Carlos y Tommie Smith, levantaron el puño al recibir sus medallas en protesta contra la discrimanción racial en Estados Unidos. Norman se solidarizó con ellos uniéndose al grupo de olímpicos por los DD.HH. Hacía poco había sido asesinado Martin Luther King, defensor de los derechos civiles.
Canciones: Tranquilo majete, en tu sillón
a hostia limpia está el mogollón
Si en Somalia mueren como ratas
como ves en televisión
Si en España el aumento del paro
ya va por el tercer millón
y si el campo se va a la mierda
y el poder huele a corrupción
¡Tranquilo! no te pongas nervioso, tranquilo
tranquilo majete en tu sillón
tranquilo majete en tu sillón
Si hoy el SIDA es un primo-hermano que hace muy lujoso el amor
si la mili acaba con todos y es delito LA INSUMISIÓN !!
Si en Latinoamérica matan a los indios sin compasión
si Amazonas estira la pata y si aumenta la polución
¡Tranquilo!...
Si estudiar vale para poco al buscar tu colocación
si los bares los cierran pronto porque hay que ser euroP2
Si para alquilar una casa tienes que empeñar un riñón
si no hay parques ni carril bici y solo hay contaminación
¡Tranquilo!...
Si en Somalia mueren como ratas
como ves en televisión
Si en España el aumento del paro
ya va por el tercer millón
y si el campo se va a la mierda
y el poder huele a corrupción
¡Tranquilo! no te pongas nervioso, tranquilo
tranquilo majete en tu sillón
tranquilo majete en tu sillón
Si hoy el SIDA es un primo-hermano que hace muy lujoso el amor
si la mili acaba con todos y es delito LA INSUMISIÓN !!
Si en Latinoamérica matan a los indios sin compasión
si Amazonas estira la pata y si aumenta la polución
¡Tranquilo!...
Si estudiar vale para poco al buscar tu colocación
si los bares los cierran pronto porque hay que ser euroP2
Si para alquilar una casa tienes que empeñar un riñón
si no hay parques ni carril bici y solo hay contaminación
¡Tranquilo!...
Canciones: Talking about a Revolution

Don't you know
They're talkin about a revolution
It sounds like a whisper
While they're standing in the welfare lines
Crying at the doorsteps of those armies of salvation
Wasting time in the unemployment lines
Sitting around waiting for a promotion
Poor people gonna rise up
And get their share
Poor people gonna rise up
And take what's theirs
Dont you know
You better run, run, run...
Oh I said you better
Run, run, run...
Finally the tables are starting to turn
Talkin bout a revolution
Tracy Chapman
Etiquetas:
canciones,
desempleo,
pobreza,
revolución,
usa
3 de octubre de 2006
Canciones: Imagine


Imagine there's no Heaven it's easy if you try
no hell below us, - above us only sky
Imagine all the people - living for today
Imagine there's no countries - it isn't hard to do
Nothing to kill or die for - and no religion too
Imagine all the people - living life in peace
Imagine no possesions - I wonder if you can
No need for greed or hunger - A brotherhood of man
Imagine all the people - sharing all the world
John Lennon.
no hell below us, - above us only sky
Imagine all the people - living for today
Imagine there's no countries - it isn't hard to do
Nothing to kill or die for - and no religion too
Imagine all the people - living life in peace
Imagine no possesions - I wonder if you can
No need for greed or hunger - A brotherhood of man
Imagine all the people - sharing all the world
John Lennon.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)