
Recientemente el Papa fué criticado por hablar sobre el Islam durante su visita a la Universidad de Ratisbona (Alemania). Sus palabras disgustaron a algunos intolerantes. Una monja fué asesinada como "represalia" (ojo por ojo, y el mundo se quedrá ciego, decía Gandhi) ¿Deben admitirse tan sólo las opiniones "aceptables" (¿para quién???) en un mundo tan variado y plural?. ¿Debía disculparse el Papa? ¿No sería mejor que defendiera su derecho a expresarse libremente, y el de los demás a hacer lo mismo?.
A Georg Genswein, secretario del Papa, según el corresponsal en Roma de El Pais (16-XI-06) no le gustan las bromas y sátiras sobre él ni sobre el Papa. El periódico de la conferencia episcopal italiana Avvenire, en un editorial llama "cobardes" a los humoristas que "ridiculizan a las personalidades católicas" Preocupa comprobar que en dos religiones tan influyentes y con millones de seguidores, existe la misma tendencia: no querer ver ni oír cosas con las que no están de acuerdo. Como decía un presidente de la Sociedad Deportiva Compostela, famoso por sus confusiones, vamos de "caspa caída". Y además, ponen a los caricaturistas del Papa y de Mahoma, "entre la espalda y la pared". Maurizio Crozza, uno de los cómicos acusados de cobardía por l os obispos italianos, ya ha aceptado autocensurase. De capa caída.
4 comentarios:
el Papa no queria meterse con los muslkmanes, lo q pasa es q no quieren ms que escusas pr metyerse con la gnte q no opin a kmo ellos. wapo_fuenla
mi opinion es q algunos de este pais tendria q ir ayi para ver lo q tiene aki y asi se dan cuenta q hay gente q lo pase peor q ellos y no tienen nada q comer. mientras q aki hay dinero suficiente y se piensas q sn pobres
Me parece muy mal q a los niños les hagan trabajar tan pronto porque pierden su niñez... Los tendrian q poner a trabajar a los 16 como aki
la censura no me gusta por que no tienen derexo a decidir si puedo ver algo o no, creo quje todas podemos elegir lo que queremos ver
Publicar un comentario