Mostrando entradas con la etiqueta discriminacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discriminacion. Mostrar todas las entradas

17 de noviembre de 2006

Seyran Ates y tradiciones

Seyran Ates, nació en Estambul en 1963 y vive en Berlin desde 1969. Abogada especializada en Derecho de Familia y Derecho Penal. Hace 20 años intentaron asesinarla, y desde entonces, ella y su hija, han sufrido amenazas por defender a mujeres oprimidas. Ahora cierra su despacho por falta de seguridad. (El Pais 3-XI-06). Seyran Ates, defiende que las tradiciones culturales o religiosas sólo merecen ser respetadas si, a su vez respetan el principio de igualdad entre hombres y mujeres: tolerancia para los tolerantes (en inglés). Especialmente ha luchado contra la tradición que permite a los padres obligar a sus hijas a casarse, y elegir con quién deben hacerlo (esto afecta al 60% de las mujeres musulmanas que residen en Alemania). Seyran pide que el Código Penal alemán, incluya este delito, en vez de guardar silencio por no interferir en tradiciones de la minoría turca. El sometimiento al marido supone para estas mujeres, frecuentes castigos y malos tratos psíquicos y físicos (en España se condenó por esta razón al Imán de Fuengirola) ¿Se debe respetar esa tradición o el derecho de las personas (en este caso mujeres) a decidir libremente sobre sus vidas?. Un caso parecido trata la película de Ken Loach "Solo un beso" donde un chico de origen paquistaní, se enamora de una escocesa católica.

14 de octubre de 2006

Discriminado por la cara

Los demás viajeros sospecharon de él. Temían que fuese un terrorista. Le obligaron a bajarse del avión para inspeccionaran su equipaje nuevamente. ¿Motivo? Su aspecto físico: tez morena y poblada barba negra. Pablo Gutiérrez Vega, de 35 años, es en realidad profesor de Derecho de la Universidad de Sevilla "Fui humillado y vejado por llevar barba". Me trataron como un terrorista islamista por mi aspecto físico" El País 28-09-06. Menos mal que no la policía no sospechó que fuera un terrorista. De haberlo hecho podría haber sido detenido e incomunicado.

4 de octubre de 2006

Contra la discriminación racial



Pete Norman, atleta blanco australiano, medalla de plata en 200 m. en las Olimpiadas de México -1968, y activista pro D.D.H.H. murió en Melbourne a los 64 años, de un ataque al corazón. Sus compañeros de podio negros, John Carlos y Tommie Smith, levantaron el puño al recibir sus medallas en protesta contra la discrimanción racial en Estados Unidos. Norman se solidarizó con ellos uniéndose al grupo de olímpicos por los DD.HH. Hacía poco había sido asesinado Martin Luther King, defensor de los derechos civiles.