Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas

17 de noviembre de 2006

Seyran Ates y tradiciones

Seyran Ates, nació en Estambul en 1963 y vive en Berlin desde 1969. Abogada especializada en Derecho de Familia y Derecho Penal. Hace 20 años intentaron asesinarla, y desde entonces, ella y su hija, han sufrido amenazas por defender a mujeres oprimidas. Ahora cierra su despacho por falta de seguridad. (El Pais 3-XI-06). Seyran Ates, defiende que las tradiciones culturales o religiosas sólo merecen ser respetadas si, a su vez respetan el principio de igualdad entre hombres y mujeres: tolerancia para los tolerantes (en inglés). Especialmente ha luchado contra la tradición que permite a los padres obligar a sus hijas a casarse, y elegir con quién deben hacerlo (esto afecta al 60% de las mujeres musulmanas que residen en Alemania). Seyran pide que el Código Penal alemán, incluya este delito, en vez de guardar silencio por no interferir en tradiciones de la minoría turca. El sometimiento al marido supone para estas mujeres, frecuentes castigos y malos tratos psíquicos y físicos (en España se condenó por esta razón al Imán de Fuengirola) ¿Se debe respetar esa tradición o el derecho de las personas (en este caso mujeres) a decidir libremente sobre sus vidas?. Un caso parecido trata la película de Ken Loach "Solo un beso" donde un chico de origen paquistaní, se enamora de una escocesa católica.

12 de noviembre de 2006

Detenciones ilegales

Al detenido se le leen sus derechos. Lo sabemos por las películas norteamericanas. Pero en Guantánamo, que es una base militar norteamericana, NO. A las 500 personas que permanecen allí desde hace más de 4 años, no les han leído sus derechos, ni facilitado abogados independientes, ni dado la posibilidad de juicios justos... No reconocen que sean PERSONAS. Los llaman COMBATIENTES ENEMIGOS. Usan así las palabras para intentar justificar atrocidades (¿no son personas, como los hutus, tutsis, judíos, gitanos, palestinos, chechenos, bosnios, serbios, pakistaníes, kurdos, chicanos, armenios..?) Como dice "Médicos sin fronteras": es difícil distinguir a los buenos de los malos si luchas en ambos bandos. Los detenidos sufren malos tratos y tortura, comprobado por organismos independientes como Amnistía Internacional . Unos hacen huelgas de hambre, otros se suicidan. ¿No crees que deben ser considerados inocentes mientras no se demuestre su culpabilidad?. ¿No deberían poder defenderse en un juicio justo con abogados independientes? ¿Se pueden aceptar pruebas obtenidas bajo tortura?. Envía tu mensaje solidario a los presos de la base norteamericana de Guantánamo. Además de "ver una viga en el ojo ajeno" no olvidamos que AI pide que España, derogue la legislación antiterrorista: los sospechosos pueden ser detenidos e incomunicados, sin derecho a la asistencia inmediata de un abogado. Más info aquí

Matar por el coltán. Genocidio en el Congo

Poco dicen los medios de comunicación del genocidio del Congo. Grandes empresas, se disputan el control de los recursos minerales del Congo: diamantes, oro, uranio, casiterita y coltán: escaso mineral, necesario para fabricar baterías de los teléfonos móviles. Para controlar las zonas de las minas arman y financian a diferentes grupos locales, a veces a niños, que mantienen una situación de guerra abierta desde hace años. Más información aquí
No es el único rincón del planeta donde los intereses de los poderosos pesan más que los derechos de la población civil.

21 de octubre de 2006

Muros y vergüenza

Impedía que las personas circularan libremente entre el Este y el Oeste de Berlín. Fué un símbolo de la violación del derecho a la libre circulación. Se derribó en 1989. Hoy se construyen otros. En los territorios ocupados por Israel, para asfixiar aún más a la población allí recluida, que no puede ir libremente al médico, escuela o trabajo, si las autoridades israelíes deciden lo contrario. A veces los bloqueos duran días, otras veces, semanas. más información Marruecos levantó otro muro de la vergüenza de más de 2000 km. para aislar, en el antiguo Sahara Español, las zonas de su interés económico, a costa de los derechos de la población saharaui, que en parte sigue malviviendo en campamentos de refugiados, en Argelia, desde hace treinta años. Los Estados Unidos levantan otro muro de más de 3000 km. para impedir el tránsito desde México. Además de estos muros hay otros que separan a los países más pobres de los más ricos. También en éstos casos se levantan barreras insolidarias. Cuando Sudáfrica acabó con el apartheid y los países comunistas dejaron de serlo pareció llegar el fin de los muros de la vergüenza. Estábamos equivocados. Vuelven los muros, y con ellos la vergüenza.

16 de octubre de 2006

Violencia neonazi en Madrid

Un grupo neonazi apaleó a personas indefensas, en el madrileño barrio del Pilar. Han actuado en otros lugares de Madrid, con la misma violencia. Algunos los disculpan diciendo que son" gamberradas". Atacar a quienes son distintos (judíos, comunistas, inmigrantes, negros, indigentes, progres o discapacitados) NO es una gamberrada sino violencia xenófoba, racista, y (según ellos mismos se definen) nazi. El Pais 8-10-06 Más información en MCI

11 de octubre de 2006

Derecho a la vida en Iraq y Afganistán

El 2,5% de la población iraquí (aprox. 654.965 personas) ha muerto como consecuencia de la violencia desencadenada por la invasión realizada por los Estados Unidos en 2003 y la posterior ocupación militar. Lo publica una de las mejores revistas de medicina del mundo: The Lancet.
¿Qué pensaríamos si murieran violentamente o como consecuencia de una invasión 1.100.000 españoles en tres años? (es decir el 2,5% de 44.000.000 de habitantes que tiene España) equivalente a toda la población de Aragón o Extremadura. Si la tasa de mortalidad de Iraq afectara a toda la Unión Europea habrían muerto 11.425.ooo (2,5% de 457.000.000). Terrible. Más aún si recordamos que esta guerra empezó con las mentiras ideadas por la administración Bush con el apoyo de los gobiernos de Blair y Aznar. Irak no era entonces un modelo de respeto a los DD. HH. pero tampoco era tan malo como los medios de comunicación de USA nos quisieron hacer creer. Los países cambian... que es una barbaridad: mientras duró la guerra Irán - Iraq éstos eran los "buenos" para Occidente. Los iraquíes luchaban para contener a los fanáticos integristas iraníes, dominados por un sistema teocrático y cruel, encabezado por el Ayatolah Jomeini. Los iraquíes se convirtieron en malos cuando invadieron Kuwait. El entonces presidente de UAS, Bush padre, intervino militarmente ("Guerra del Golfo") y liberó a los kuwaitíes de sus invasores.
Otro cambio brusco ha sido el de Afganistán: en los años 80 eran "buenos": luchaban por liberarse de los rusos que oficialmente esran comunistas y ateos. Luego se han convertido en "malos", los talibanes que antes disparaban sobre los soviéticos ahora odian a los USA, y tiranizan a la población civil y dan asilo a Bin Laden (o al menos eso es lo que dicen los Estados Unidos para justificar su invasión de este país.