Mostrando entradas con la etiqueta libertad de expresion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad de expresion. Mostrar todas las entradas

2 de septiembre de 2011

STOP tortura

El último informe de la COORDINADORA PARA LA PREVENCIÓN
Y DENUNCIA DE LA TORTURA (CPDT) rechaza la brutalidad y los
abusos policiales presenciados durante los últimos días contra
manifestantes y colectivos sociales. Observan un significativo aumento
de situaciones y víctimas de tortura durante 2011, al haberse superado
hasta Agosto de 2011, el número de casos documentados por la CPDT
en todo 2010 (251) y de personas afectadas (540). Hace un año expertos
en la materia pedían que se mejorara la formación que reciben las fuerzas
de seguridad, adaptándola a los tiempos que corren, para que su actuación
respete escrupulosamente los derechos humanos de los ciudadanos.
El informe completo está aquí.
Lo que ya se denunciaba hace 1 año en este video

15 de noviembre de 2006

Ópera y censura

En pleno siglo XXI, dudaron si representar o no la Ópera Idomeneo, de Mozart,(estrenada en Munich en 1781). ¿Motivo? Tras la publicación de unas viñetas con la imagen de Mahoma en Dinamarca, hubo protestas de fanáticos intolerantes y se temía una reacción similar ya que en una escena se decapitan figuras de Mahoma, Buda y Jesucristo). Ahora se deciden a representarla en Berlín. En España la obra teatral "La Revelación" de Leo Bassi sufrió todo tipo de ataques, (incluso la explosión de una bomba en el Teatro Alfil de Madrid) por parte de fanáticos intolerantes. Ante las quejas de algunos como el Cardenal Cañizares, se impidió su representación en algunos teatros españoles.
Recientemente el Papa fué criticado por hablar sobre el Islam durante su visita a la Universidad de Ratisbona (Alemania). Sus palabras disgustaron a algunos intolerantes. Una monja fué asesinada como "represalia" (ojo por ojo, y el mundo se quedrá ciego, decía Gandhi) ¿Deben admitirse tan sólo las opiniones "aceptables" (¿para quién???) en un mundo tan variado y plural?. ¿Debía disculparse el Papa? ¿No sería mejor que defendiera su derecho a expresarse libremente, y el de los demás a hacer lo mismo?.
A Georg Genswein, secretario del Papa, según el corresponsal en Roma de El Pais (16-XI-06) no le gustan las bromas y sátiras sobre él ni sobre el Papa. El periódico de la conferencia episcopal italiana Avvenire, en un editorial llama "cobardes" a los humoristas que "ridiculizan a las personalidades católicas" Preocupa comprobar que en dos religiones tan influyentes y con millones de seguidores, existe la misma tendencia: no querer ver ni oír cosas con las que no están de acuerdo. Como decía un presidente de la Sociedad Deportiva Compostela, famoso por sus confusiones, vamos de "caspa caída". Y además, ponen a los caricaturistas del Papa y de Mahoma, "entre la espalda y la pared". Maurizio Crozza, uno de los cómicos acusados de cobardía por l os obispos italianos, ya ha aceptado autocensurase. De capa caída.

2 de noviembre de 2006

Información y escepticismo

Tener radio, televisión o periódicos no garantiza recibir información veraz. Si la información depende de, o perjudica a grupos poderosos, o si el país no es democrático la censura es más visible y agobiante: Corea del Norte, Turkmenistan, Guinea Ecuatorial, Libia, Eritrea, Cuba, Uzbekistan, Siria y Bielorrusia Burna, son los países con más censura Sigue en inglés aquí.
En países con más libertad, la información a veces se manipula, otras se inventa: "quien hace el santo puede hacer el milagro". Como dice Andrés Rábago, "El Roto" en una de sus viñetas "las informaciones hay que probarlas antes de tragarlas.. porque algunas están envenenadas".
La información sesgada o parcial puede usarse para ganar mucho dinero. PULEVA, tiene una fundación que realiza análisis. Analiza el
OMEGA 3, y dice que sus efectos sobre la salud son muy buenos: Se añade a la leche, se anuncia, se vende más cara y se obtienen grandes beneficios para PULEVA BIOTECH. Los resultados no son los mismos según análisis INDEPENDIENTES. ¿Debemos tragarnos todo lo que oímos, o es mejor pedir pruebas reales? ¿es mejor creerse todo o ser escépticos? aquí informe completo sobre Omega3

8 de octubre de 2006

Matan al mensajero

La periodista de Novaya Gazeta, Anna Politkovskaya, asesinada. Desde 1999 informaba críticamente sobre el conflicto en Chechenia, la corrupción generalizada en Rusia, los abusos de policia y ejército, las violaciones reiteradas de los DD HH. Premiada por Amnistía Internacional en 2001. Amenazada por fanáticos tanto rusos como chechenos, que estarán contentos al silenciar esta voz comprometida con las libertades. Mas información sobre los DD HH en el Cáucaso (en inglés)
Los asesinatos (a tiros o envenenados) de disidentes u opositores al régimen ruso continúan.

3 de octubre de 2006

En Siritinga, todos iguales

En algunos sitios los derechos no están claros, o se contradicen.

En otros, la situación de la gente es más incómoda que en el camarote de los Marx.

En Siritinga, en cambio, todos somos iguales

aunque algunos se empeñen en serlo más que otros".
La cita original es de Geroge Orwell. En su novela "Rebelión en la granja" escribió: "All animals are equal, but some animals are more equal than others" (Que San Cucufato me conserve la memoria, que lo que es el oído...)