Mostrando entradas con la etiqueta sanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sanidad. Mostrar todas las entradas

5 de junio de 2011

Suerte si quien te opera es cirujano




Con la privatización de la SANIDAD (o como dicen otros: el modelo de gestión privado del sistema sanitario público, que nos han impuesto en los últimos años en España ¿nos pueden operar quienes no sean cirujanos, a anestesiar quienes no sean anestesistas? ¿Qué hay de los enfermeros (ATS)? ¿Nos puede atender alguien que aún no tenga el título profesional que le habilita para la profesión?
Los hospitales públicos, cuando eran de gestión pública, vigilaban que la cualificación profesional fuera adecuada. No nos podía atender cualquiera. Desde luego que había errores médicos y cosas que se podían MEJORAR, como las listas de espera. En vez de solucionar el problema, se ha creado otro nuevo: la aparición del ÁNIMO DE LUCRO en la sanidad pública. Las empresas como CAPIO o RIBERA SALUD, concesionarias de nuevos Hospitales, quieren conseguir los mayores beneficios.
Y esto se logra por una de estas dos vías (o una combinación de ambas): A) Obtener mas ingresos cobrando a la Comunidad Autónoma que les da la concesión, los precios más caros posibles por sus servicios (DE ESTA FORMA PAGAMOS MÁS COMO CONTRIBUYENTES).
B) Reducir los gastos, abaratando los servicios que se ofrecen, escatimando en calidad, por ejemplo contratando personal menos cualificado (ASI RECIBIMOS PEOR ATENCIÓN SANITARIA, PONIENDO EN RIESGO NUESTRA SALUD). De esto se acusa a la concesionaria del Hospital de Torrevieja, (Alicante) cuyos principales accionistas son Bankia y CAM. Información pinchando aqui

24 de noviembre de 2009

La sanidad, un negocio

Con la salud no se debería hacer negocio. ¿O si? Las ONG's actúan desinteresadamente, su afán es ayudar, no ganar dinero. Hasta hace poco la Sanidad Pública tampoco era un negocio sino un servicio, pero las cosas cambian rápidamente.

Infórmate sobre qué ocurre con la Sanidad Pública = de todos, en la Comunidad de Madrid. Al menos infórmate, o luego no te quejes.
Mientras en Estados Unidos Obama quiere dar cobertura sanitaria a casi todo el mundo, aunque nadie gane dinero con ello, y para ello deberá vencer la resistencia de los intereses privados de aseguradoras, médicos y clínicas privadas, aquí y ahora están cambiando nuestro modelo sanitario. Algo con lo que no se buscaban beneficios, sino atender a la toda población, se privatiza. Los nuevos gestores de los hospitales sí buscan el beneficio económico. Hay dos formas de lograrlo: ahorrando en los servicios que se prestan a los enfermos, o cobrando más, en último extremo al gobierno regional (esto ya ha ocurrido en el caso del Hospital de Alzira - Valencia, pionero de este experimento privatizador) .
Los nuevos hospitales de Madrid, los gestionan empresas durante 30 años. Su ánimo de lucro (= ganar dinero) se enmascara con mejoras en aspectos hoteleros y de imagen, mientras rebajan el número de médicos, enfermeros, quirófanos....